martes, 6 de abril de 2010


PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SAN MIGUEL


PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

CON ESPECIALIZACIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL



ESPACIO: Especialización por Niveles
CATEDRA: Psicología y Cultura del alumno de la EGB 1 y 2
PROFESORA: Taylor, Viviana
CURSOS: 3º Especial
CARGA HORARIA SEMANAL: 2 horas

- CICLO LECTIVO 2010 -
________________________________________

1. FUNCIONES DE LA CATEDRA:

Se asumen como funciones específicas de la cátedra los tres programas de la formación docente: formación inicial, extensión e investigación.
En relación con la formación docente inicial, se debe proveer a los futuros docentes de los marcos conceptuales de referencia para el análisis y la comprensión del alumno en tanto componente esencial del hecho educativo, en su dimensión vincular con los otros componentes: el docente y el contenido. Marco de referencia racionalmente construido, cuya función será primordialmente la de proveer un instrumento conceptual que, de un modo hermenéutico, les permita un acercamiento comprensivo a la estructura y estilo de construcción cognitivo de cada alumno en particular. Este marco de referencia pretende acercar a los futuros docentes a un saber respecto de sus alumnos que les posibilite una mirada estratégica sobre sus propios procesos de enseñanza a partir de la comprensión de las variables personales y cognitivas intervinientes en los procesos de aprendizaje.

Respecto de la extensión, esta cátedra en primera instancia se pone a disposición del Espacio de la Práctica Docente –dada su centralidad en el Diseño Curricular Jurisdiccional y en el Proyecto Curricular Institucional- para la articulación de las acciones que aquel organice con las instituciones destino, u otras.
En segunda instancia, participa activamente de las acciones específicas que le competen en el Proyecto Curricular de la Unidad Académica (PACI), y otras relacionadas con la actualización de los docentes de los otros niveles que componen la estructura de esta Escuela Normal y de los que se constituyen en maestros-tutores de nuestros alumnos en las escuelas destino de sus Prácticas.

En relación con la función de investigación, desde esta cátedra se promueve el desarrollo en los alumnos –futuros docentes- de las habilidades necesarias para la asunción de la práctica investigativa como una tarea típica de la docencia, en relación directa con la posibilidad de la mejora de las propias prácticas.


2. FUNDAMENTACIÓN:

En la actualidad muchas teorías que comenzaron teniendo un desarrollo relativamente independiente colaboran en la definición de inteligencia y en la explicación del pasaje de la inteligencia práctica –que compartimos con otras especies, como los monos superiores- en capacidad para pensar.
Por un lado, el fundador de la Epistemología y la Psicología Genética -Jean Piaget- investigó cómo, durante aproximadamente los primeros 18 meses de vida, el niño se adapta al mundo desarrollando una inteligencia práctica, y cómo a partir de esa inteligencia va construyendo su capacidad para pensar.
Otras concepciones epistemológicas y psicológicas, de base socio-cultural, confrontan con su mirada: especialmente la Psicología Socio-Histórica de Vygotskii y la Psicología Cultural de Bruner.
Pero al integrar sus miradas desde una perspectiva más amplia, vemos que convergen en lo que ha dado en llamarse la Rama Europea de la Psicología Cognitiva; a la que, a su vez, se le integra la Rama Americana con sus estudios sobre el Procesamiento de la Información, la Teoría de la Atribución, el Pensamiento Crítico, el Pensamiento Lateral y las Inteligencias Múltiples.
Estos últimos años, además, han aportado lo suyo los nuevos descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro y, consecuentemente, la base biológica del aprendizaje, dando lugar al surgimiento de una nueva rama de conocimiento: las neurociencias.

Desde esta cátedra aportaremos las bases conceptuales y los principios organizadores de estas teorías, e intentaremos esclarecer sus posibles articulaciones, aportando al conocimiento sobre el estado actual de las investigaciones sobre el desarrollo de la inteligencia y a la comprensión de sus implicaciones sobre el aprendizaje.


3. EXPECTATIVAS DE LOGRO:

1. Comprensión de los procesos cognitivos propios de los alumnos del nivel, en el desarrollo del pensamiento, el lenguaje y de los procesos afectivos y motor; y su relación con el desarrollo del juicio moral y las actividades lúdicas propias de la infancia.
2. Valoración de las manifestaciones culturales de los alumnos del nivel así como la influencia que sobre la formación de los mismos poseen los referentes culturales sociales y los medios de comunicación.
3. Valoración del juego como actividad propia del niño, respetando las características que asume el mismo según las distintas etapas evolutivas, sus posibilidades creativas y problematizadoras.
4. Apropiación de las herramientas conceptuales necesarias para identificar y actuar preventivamente frente a los niños con dificultades sociales y de aprendizaje, comprendiendo que dicho abordaje nunca es unidireccional sino multicausal.
5. Reconocimiento y valoración de la función institucional del Equipo de Orientación Educacional y sus funciones.
6. Valoración del rol de la comunidad educativa y del docente en el proceso de desarrollo cognitivo y de la conciencia moral de los alumnos.
7. Análisis de las prácticas docentes vigentes y propuesta de prácticas superadoras, en los niveles áulico e institucional, como prácticas de enseñanza, formativas, pedagógico-institucionales o laborales.
8. Asunción de un estilo metacognitivo frente a los propios procesos de aprendizaje y enseñanza, fundando la buena enseñanza en las características del buen aprendizaje.


4. OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA

Son propósitos de esta cátedra:
 Promover el desarrollo del pensamiento crítico, la toma de posición fundamentada, y el respeto por otras opiniones en un marco de respeto, libertad, tolerancia y sensibilidad activa.
 Proveer a la construcción de los marcos referenciales conceptuales y prácticos que permiten analizar, comprender y operar sobre distintas situaciones pedagógicas en diferentes contextos institucionales.
 Colaborar con los alumnos en la construcción de su propia identidad docente, desde una perspectiva profesional, ética y ampliada de su concepción.
Colaborar con el Espacio de Construcción de la Práctica en las tareas de extensión hacia las escuelas destino, y otras instituciones, en el marco de las acciones derivadas del Proyecto Educativo Institucional.


5. CONTENIDOS

Unidad 1: La Epistemología y la Psicología Genética de Piaget.
La Epistemología Genética como epistemología de ruptura: contexto de surgimiento, su relación con la Ciencia. Rasgos: naturalismo, realismo crítico, cientificismo. Su potencia explicativa: como epistemología, como psicología, como sociología.
La Psicología Genética y sus rasgos: biologismo, constructivismo genético, la Teoría de la Equilibración como supuesto explicativo. Conceptos y principios organizadores: esquema – estructura – génesis – estadío.
Su impacto en los programas de investigación en la actualidad: construcción cognitiva y conocimiento específico; construcción cognitiva e interacción entre pares. El rol constructivo del error en la adquisición de los conocimientos.

Unidad 2: La Psicología Socio-histórica de Vygotskii
Contexto de surgimiento. Conceptos y principios organizadores: mediadores – desarrollo real y potencial – zona de desarrollo próximo.
Su impacto en las concepciones sobre la educación en la actualidad: los estudios sobre la colaboración entre pares.

Unidad 3: La Psicología Culturalista de Bruner
El desarrollo de los procesos de representación. Condicionamiento cultural del desarrollo. Representación y cambio de teoría. El aprendizaje como reconstrucción de representaciones.

Unidad 4: La Psicología cognitiva en la actualidad
La Teoría del Procesamiento de la Información Procesos cognoscitivos y metacognoscitivos; conocimiento de contenido. Los procesos de metacognición y su relación con los procesos de enseñanza.
Los estudios sobre la motivación: expectativa de logro, locus de control, teoría de la atribución. El Movimiento del Pensamiento Crítico.
El modelo cognitivo de las Inteligencias Múltiples (Howard Gardner) y el enfoque del Pensamiento Lateral (Edward De Bono). Sus aportes a la comprensión de la creatividad.
Los aportes de las investigaciones del campo de las neurociencias a la comprensión de los procesos de aprendizaje.

Bibliografía obligatoria:
AA.VV.: Escuela, subjetividad y niños en condiciones de desventaja escolar. Documentos de la Revista de Educación. Serie Desarrollo Curricular/2. Dirección General de Cultura y Educación, Provincia de Buenos Aires. 2003
Baquero, R.: Vygotsky y el aprendizaje escolar. Editorial Aiqué. Cap 5
Bruner, J.: Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza editorial. 1995. Caps 5 y 7
Carretero, M.: Introducción a la Psicología Cognitiva. Aiqué. 1997. Págs 210 – 217
Casávola, Castorina, Fernández y Lenzi: Psicología Genética: aspectos metodológicos e implicancias pedagógicas.
De Bono, Edgard: El pensamiento lateral. Manual de Creatividad. Ed. Paidós. 2003. Caps 1 a 5.
Difabio: La temática de la motivación en el neoconductismo contemporáneo. Revista Española de Pedagogía. Enero – Abril. 1994
Gilly: Interacción entre pares y construcciones cognitivas.
Inhelder: Aprendizaje y estructuras del conocimiento. Morata. Madrid. Introducción.
Peret – Clemont: La construcción de la inteligencia en la interacción social. Madrid. Visor. 1984. Cap VI
Piaget, J. e Inhelder, B.: Psicología del niño. Ediciones Morata. 1981
Restak, Richard: Nuestro nuevo cerebro. Ediciones Urano. 2005
Taylor, V.: El aprendizaje. CAPACYT. 2001
UBA. Circuito E de Psicología. Alternativas a Piaget. 2000.


6. ENCUADRE METODOLÓGICO

Esta cátedra asume los conceptos de aula flexible y de blend-learning. En consecuencia, las actividades se organizan en torno de secuencias didácticas cuya finalidad es la de favorecer el pensamiento crítico. Por ello, las actividades responden a un criterio de complejidad creciente, y se las construye, ordena y jerarquiza en función de los procesos mentales que ponen en juego y de las habilidades intelectuales implicadas.
En relación con el desarrollo de las habilidades necesarias para la investigación y la comunicación, se desarrollará –en el encuadre de la cátedra- un seminario, cuyo producto será la publicación de un blog académico.


7. ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE

En las carreras de Formación Docente, el Espacio de Construcción de la Práctica se constituye en eje estructurante de la formación. En consecuencia, desde esta Perspectiva se buscará, por una parte, aportar los modelos referenciales conceptuales que permitan analizar y explicar las características de los procesos cognitivos intervinientes en el aprendizaje, en su particular vinculación en el contexto de hechos educativos escolarizados, a fin de contribuir a la necesaria reflexión previa a la operación sobre ellos. Por lo tanto, su relación con el Espacio de la Práctica es de doble sentido: por un lado, le provee de las herramientas conceptuales que aquel necesita, y por el otro, toma de las observaciones y experiencias propias de su campo los insumos reales y prácticos para su análisis y estudio.


8. RECURSOS

Dada la diversidad de actividades que se propone realizar, y la heterogeneidad de su naturaleza, los recursos que se prevé utilizar son múltiples y variados:
 Tiza y pizarrón.
 Exposiciones y explicaciones dialogadas.
 Investigaciones bibliográficas.
 Guías de lectura.
 Mesa redonda, debate, paneles.
 Búsqueda de información a través de buscadores electrónicos y visita a páginas electrónicas de distintos organismos, oficiales y no gubernamentales.
 Resolución de trabajos prácticos de vinculación con los trabajos de campo realizados para el Espacio de la Práctica.
 Correo electrónico.
 Blogs y red de trabajo colaborativo: www.psico-virtual.ning.com


9. INSTANCIAS DE EVALUACIÓN

Para la aprobación de la cursada se considerarán:
• La aprobación de dos exámenes parciales, de carácter presencial, escrito e individual, cada uno de los cuales deberá aprobarse con una calificación no menor a 4 (cuatro). Sólo uno de ellos podrá ser recuperado. En caso de requerirse la recuperación de los dos, se hará un recuperador integrador de ambos parciales.
• La asistencia al 60% de las clases.

Para la promoción sin examen final
• Aquellos alumnos que alcancen una calificación de al menos 7 (siete) puntos en cada uno de los exámenes parciales, sin recuperatorios; aprueben todos los trabajos prácticos y una asistencia no menor al 60% de las clases, promueven sin examen final. La calificación final será el promedio de las calificaciones obtenidas en todas las instancias de evaluación.

Para la presentación al examen final se tendrá en cuenta:
• La aprobación de todos los trabajos prácticos. En caso de no haberse cumplimentado este punto durante la cursada, se requerirán los mismos durante el examen. El mismo es de carácter oral e individual, y deberá aprobarse con una calificación no menor a 4 (cuatro).
• En caso de no aprobarse el examen final por el término de la vigencia de la cursada –de cinco años- se deberá recursar la materia.


Prof. Viviana Taylor

No hay comentarios:

Publicar un comentario